Archivo cronológico
Se mantiene el Oro en cartera, seguimos fuera de renta fija y aumentamos renta variable.
por Hugo FerrerNueva edición del Curso Global Macro que imparto cada año para la Universidad de Alicante.
por Hugo FerrerUna visión en profundidad del estado actual del ciclo económico-bursátil y de otros mercados financieros. Sólo para miembros.
por Hugo FerrerLas bolsas han generado los primeros "signos de vida alcista" desde el mes de julio. ¿Pero es esto suficiente?
por Hugo FerrerEl mercado puede estar cambiando de naturaleza, de alcista a bajista.
por Hugo Ferrer10 Premios a sortear entre los miembros del Club Bursátil Confidencial
por Hugo FerrerVarias razones técnicas y de sentimiento hacen de los 4.200 puntos del S&P 500 un nivel clave.
por Hugo FerrerAlgunas notas y comentarios sobre la complejidad de los mercados actuales
por Hugo FerrerEl otro día, cuando hablé de que la amplitud de mercado estaba lanzando una señal de cautela bursátil, me quedé a medias en dar más explicaciones y contexto histórico. Así que aquí va "la segunda parte". Como hemos visto en otras ocasiones, hablar de amplitud de mercado es casi sinónimo
por Hugo FerrerUna de las ventajas de ser miembro del Club Bursátil Confidencial es la posibilidad de hacer el curso "Global Macro" con un descuento de 100 €, quedando el precio final del curso en tan sólo 49 € para los miembros. El curso en vídeos es el que impartí el pasado mes de
por Hugo FerrerNota: si te inscribes en el Club después de del 20 de julio, no recibirás email de acceso a la Masterclass, sino que directamente podrás consultar el vídeo y la presentación en este enlace. La próxima Masterclass online del Club Bursátil Confidencial tendrá lugar el próximo 20 de julio a
por Hugo FerrerHubo una época en el que me creí el rey del mambo: donde compraba el mercado subía y donde vendía el mercado retrocedía. No hablo de un par de meses, sino de años. Algunas personas incluso comenzaron a bromear con el hecho de que mis cambios de posición movían el
por Hugo FerrerSe acerca mayo e inevitablemente volvemos a escuchar una frase que se repite todos los años por estas fechas, el de "Sell in may and go away", que en su versión completa en inglés es "Sell in May and go away, and don't come back until St. Leger Day" y
por Hugo FerrerNota añadida: La Masterclass ya fue celebrada, al hacerte miembro la podrás ver siguiendo este enlace El próximo 31 de marzo celebraremos la próxima Masterclass online del Club Bursátil Confidencial. Será a las 20:00 hora de Madrid y recuerda que, como siempre, aunque no puedas asistir, al día siguiente
por Hugo FerrerAyer jueves fue un día marcado por la intensa caída del sector bancario estadounidense, con el KBW Bank Index declinando nada menos que un -7,70%, un retroceso que no experimentaba desde el año 2020 en plena pandemia.
por Hugo FerrerSea cual sea el tipo de ciclo económico en el que el mercado de acciones esté inmerso, al final se puede resumir que todo lo que trata de descontar de forma continua el mercado, son los cambios que se producen en el crecimiento económico y en la inflación de un
por Hugo FerrerLa inflación se modera y la amplitud de mercado ha dado una señal muy probable de continuidad alcista en los mercados, es decir, más allá de las correcciones normales de corto plazo. Aún así, hay 2 elementos que estoy observando como importantes en el momento actual, que me ayudarían a
por Hugo FerrerUno empieza a acumular varios ciclos de mercado y muchos errores a las espaldas, como para empezar a ver cosas que se repiten en cada ciclo. Ya sabes, lo digo siempre, mi ánimo está muy lejos de tratar de transmitir certezas que no pueden existir en los mercados, pero sí
por Hugo FerrerEnero ha sido un mes alcista en los mercados. El S&P 500 subió un +6,18% en enero, dándole la vuelta a una pérdida del -5,90% en el mes de diciembre. En Europa el Ibex 35 ha subido un +9,78%, con lo cual, teniendo en cuenta dividendos
por Hugo Ferrer"Los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia" Sir John Templeton El sentimiento de mercado es una de esas cosas que siempre está en la mente de los inversores, porque éstos saben que históricamente el punto de mayor
por Hugo FerrerUna de las ventajas de un inversor multiactivos es que observa diferentes mercados y, a veces, esto le puede ofrecer una visión más rica y profunda de lo que está ocurriendo en un determinado momento. Un ejemplo actual es el comportamiento del dólar, el cual lleva depreciándose cuatro meses y,
por Hugo Ferrer"Invertir es como seguir una dieta: todo el mundo sabe lo que hay que hacer para perder peso, pero eso no significa que sea fácil" Warren Buffett Cuando empiezas a invertir te imaginas que todo ha de ser extremadamente complicado, necesariamente sofisticado y que el éxito depende de ser el
por Hugo Ferrer¡Feliz 2023! Puede que las personas estemos en fechas vacacionales, pero los mercados no descansan, así que vamos allá, porque en este artículo no sólo hablaremos de los movimientos a realizar en la Cartera educativa Super Trends, sino también de la situación actual de los mercados.
por Hugo FerrerLo sé, lo sé. Si le dices a un inversor español que el Ibex 35 puede ser un buen índice para invertir de aquí en adelante, lo más probable es que me respondan con este tipo de tuits. IBEX = caca — (((Corto Maltese))) ||☆||🗳🏴😎 (@helixx85) November 5, 2022 Y no es de
por Hugo FerrerSe termina una semana llena de eventos macroeconómicos, eventos que merecen la pena ser valorados para intentar dilucidar donde pueden estar los mercados en estos momentos. La inflación En primer lugar, el pasado martes se dio a conocer el dato macroeconómico más importante de todos, la inflación. El dato fue
por Hugo FerrerUno de mis ejercicios favorito es tratar de analizar cada dato, cada gráfico que se cruza en mi camino, especialmente aquellos que se vuelven virales. Sea cierto o erróneo el dato, el sólo hecho de analizarlo en profundidad ya es un buen ejercicio porque hace aumentar tus conocimientos de los
por Hugo FerrerNo es una sorpresa. Las dos condiciones necesarias para determinar un probable nuevo mercado alcista en la renta variable, que expliqué tanto en la Masterclass de julio como en la de noviembre, se han activado. El requerimiento de que la situación macro mejorara en este ciclo inflacionario, junto con el
por Hugo FerrerEn las últimas semanas he recibido muchas preguntas sobre cómo calcular las rentabilidades de los ETFs que componen el universo inversor de la cartera educativa Super Trends, sobre las fuentes a consultar, la cobertura de divisa, el tipo de órdenes y otros elementos importantes de la estrategia. Este artículo intenta
por Hugo FerrerDesde hace un par de semanas llevo viendo un gráfico -y sus múltiples variaciones- haciéndose viral en twitter. Según este gráfico, nos acercamos a un momento de gran peligro sobre las bolsas, cuando inevitablemente la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) comience a recortar tipos de interés ("pivot"), tal
por Hugo Ferrer💡Puedes leer la primera parte de este articulo en este enlace [exclusivo para suscriptores del Club]. En la primera parte exploramos la vía negativa, lo que no tiene que tener un bróker para ser considerado como serio y útil por un inversor avanzado. Para mí es la parte más importante,
por Hugo Ferrer💡Este artículo, por su longitud, se divide en 2 partes. La que publico hoy es la primera parte y dentro de tres días publicaré la segunda parte. Este artículo cubre un requerimiento que me han hecho múltiples veces desde el comienzo del Club y no es un tema fácil porque,
por Hugo FerrerA la Reserva Federal no le ha convenido ni le sigue conviniendo el que los mercados declinen con fuerza. Ni lo contrario, que suban con alegría sostenida. En un ciclo de política monetaria restrictiva con ventas de activos (QT) y subidas de tipos de interés donde se busca frenar la
por Hugo FerrerSeguimos con la serie de artículos sobre Momentum Investing, serie muy importante en estos momentos porque son los fundamentos de muchas otras explicaciones que vendrán más adelante. Recapitulando rápidamente, en "Introducción al Momentum Investing" empezamos a ver qué es esta técnica de inversión, sus propiedades generales y la razón conductual
por Hugo FerrerPor qué el mercado se está comportando de esta manera y por qué es importante de aquí en adelante
por Hugo FerrerAntes de nada quiero explicar que cuando publico artículos hablando de "momentum" o "momentum investing", estoy abordando esta técnica de inversión de forma general, para explicar sus principios, elementos clave y otros aspectos. Sin embargo, cuando explícitamente estoy hablando de la cartera educativa Super Trends, estaré hablando de una forma
por Hugo FerrerUna de las reglas del momentum que practicamos es que cuando un activo lo está haciendo mal, simplemente no se invierte en ese activo. Y resulta que a cierre del mes de septiembre, absolutamente todos los activos del universo de ETFs en los que puede invertir la estrategia Super Trends,
por Hugo FerrerEl elemento central explicado en la Masterclass del pasado 18 de julio, fue que para detectar un cambio de tendencia general (en este caso de bajista a alcista) es necesario ver que tanto "lo técnico" como "la macro" confirman el giro en el mismo sentido.
por Hugo FerrerCuriosamente el Momentum Investing es un concepto y técnica de inversión muy desconocida en España. Pero, lo cierto, es que en Estados Unidos se gestiona tanto dinero bajo esta técnica como el valor que capitaliza el Ibex 35. Te voy a poner un ejemplo rápido. Imagina que puedes invertir en
por Hugo FerrerEra 2015 y me encontraba en la cima de la ola. Llevaba años cabalgando con éxito el mercado alcista americano y europeo que correctamente había anticipado cuando todo el mundo era muy pesimista en 2012. Cuando me salía, el mercado caía. Cuando volvía a entrar, el mercado subía. Había conseguido
por Hugo FerrerCuando celebré la primera Masterclass el pasado 18 de julio, insistí en que mi estudio histórico de los ciclos económico-bursátiles, había encontrado que éstos eran muy diferentes dependiendo de si estábamos en entornos inflacionarios o desinflacionarios.
por Hugo Ferrer